-
938
-
807
-
691
-
639
-
562
Pliki do pobrania
Głównym celem niniejszej książki jest przeanalizowanie ścieżki ewolucyjnej form haya cantado, hubiere cantado y hubiera~-se cantado w latach 1701-2023 w amerykańskich odmianach hiszpańskiego.
Praca składa się z trzech rozdziałów, z których dwa pierwsze przedstawiają historię czasów złożonych trybu subjuntivo od łaciny do hiszpańskiego w XXI wieku, podczas gdy w ostatnim z nich zostaje szczegółowo przeanalizowana frekwencja ich użycia w języku hiszpańskim w Ameryce pomiędzy XVIII a XXI wiekiem. Pierwszy rozdział, obejmujący epokę od łaciny do hiszpańskiego w Złotym Wieku, traktuje o powstaniu czasów złożonych, których pochodzenia należy szukać w łacińskiej konstrukcji epistulam scriptam habeo.
W drugim rozdziale zostaje omówione użycie czasów złożonych trybu subjuntivo w różnych odmianach hiszpańskiego na kontynencie amerykańskim pomiędzy XVIII a XXI wiekiem, a więc w okresie przypadającym na tzw. español moderno. W tej części pracy omawiane są także najbardziej typowe konteksty, w których stosowane są formy haya cantado, hubiere cantado i hubiera~-se cantado, jak i również dokonuje się pewnych obserwacji dotyczących frekwencji ich użycia w Ameryce Łacińskiej.
Trzeci i zarazem ostatni rozdział pracy został poświęcony analizie częstotliwości użycia form haya cantado, hubiere cantado i hubiera~-se cantado w latach 1701-2023 na podstawie danych dostępnych w korpusach językowych CORDE, CORDIAM, CREA y CORPES XXI. Dodatkowo autor omawia frekwencję użycia czasu copretérito de subjuntivo (cantara~-se), który, zgodnie z tym co wskazuje się w wielu źródłach, rywalizuje przede wszystkim z antepresente de subjuntivo (haya cantado).
W zakończeniu pracy autor przedstawia najważniejsze wnioski płynące z przeprowadzonej analizy.
Abad Nebot, F. (2008), Historia general de la lengua española, Valencia: Tirant lo Blanch.
Abadía de Quant, I. (1993), Observaciones sobre aspectos del español de Corrientes. Siglos XVI-XIX, Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste.
Alarcos Llorach, E. (1970 [1947]), “Perfecto simple y compuesto en español”, en E. Alarcos Llorach, Estudios de gramática funcional del español, Madrid: Gredos, 13-49.
Alarcos Llorach, (1992), “Evolución del verbo latino al verbo español”, Gramma-Temas, 1, León: Universidad de León, 27-37.
Aleza Izquierdo, M. (2010), “Morfología y sintaxis. Observaciones gramaticales de interés en el español de América”, en M. Aleza Izquierdo, J. M.ª Enguita Utrilla (eds.), La lengua española en América: normas y usos actuales, Valencia: Universitat de Valéncia, 95-223.
Álvarez Nazario, M. (1972), La herencia lingüística de Canarias en Puerto Rico. Estudio histórico-dialectal, San Juan de Puerto Rico: Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Álvarez Nazario, M. (1982), Orígenes y desarrollo del español en Puerto Rico (Siglos XVI y XVII), Río Piedras: Universidad de Puerto Rico.
Álvarez Nazario, M. (1991), Historia de la lengua española en Puerto Rico, Santo Domingo: Academia Puertorriqueña de la Lengua Española.
Álvarez Rodríguez, A. (1998), “Sobre el origen del futuro de subjuntivo español: la vuelta a Friedrich Diez”, en C. García Turza, F. González Bachiller, J. J. Mangado Martínez (coords.), Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española: La Rioja, 1-5 de abril de 1997, vol. 1, Logroño: Universidad de la Rioja, 339-350.
Álvarez Rodríguez, A. (2001), El futuro de subjuntivo: del latín al romance, Málaga: Universidad de Málaga.
Andres Suárez, I. (1994), El verbo español. Sistemas medievales y sistema clásico, Madrid: Gredos.
Arias Álvarez, B. (1997), El español de México en el siglo XVI, México: UNAM.
Ariza Viguera, M. (2012), “Algunas notas sobre la lengua del Tumbo de los Reyes Católicos”, Revista de Investigación Lingüística, 15, 13-22.
Arrizabalaga Lizarraga, C. (2009), “Imploraba que no lo maten. Reorganización de los tiempos del subjuntivo en español peruano”, Moenia, 15, 295-311.
Azofra Sierra, M.ª E. (2006a), “Situación del paradigma de perfecto entre los siglos XIV y XVI”, en M. Villayandre Llamazares (ed.), Actas del XXXV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística: León, 12-15 de diciembre de 2005, León: Universidad de León, 152-168.
Azofra Sierra, M.ª E. (2006b), “Sobre la naturaleza del participio de perfecto”, en J. L. Girón Alconchel, J. J. de Bustos Tovar (coords.), Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua española: Madrid, 29 de septiembre - 3 octubre 2003, vol. 1, Madrid: Arco/Libros S.L., 439-448.
Azofra Sierra, M.ª E. (2006c), “El proceso de gramaticalización de la perífrasis de perfecto compuesto”, Filología y lingüística: estudios ofrecidos a Antonio Quilis, vol. 2, Madrid: CSIC, 1209-1230.
Azofra Sierra, M.ª E. (2009), Morfosintaxis histórica del español: de la teoría a la práctica, Madrid: UNED.
Azpiazu, S. (2022), “The modal perfect: haya cantado and habré cantado in some varieties of modern Spanish”, Zeitschrift für romanische Philologie, 138, 506-557.
Baranowski, E. (2008), “Defining the Future Subjunctive”, Hispania, 91.2, 459-509.
Bartol Hernández, J. A. (2012), “Habría dado con valor DEDISSEM: siglos XVI-XVIII”, en T. E. Jiménez Juliá, B. López Meirama, V. Vázquez Rozas, A. Veiga Rodríguez (eds.), Cum corde et in nova grammatica: estudios ofrecidos a Guillermo Rojo, Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 53-64.
Bartol Hernández, J. A. (2013), “Habría dado vs. hubiera dado en la apódosis de las oraciones condicionales irreales a comienzos del siglo XIX”, Moenia, 19, 443-467.
Bartol Hernández, J. A. (2018), “La expresión de la irrealidad condicional hubiera dado vs. habría dado”, en M.ª L. Arnal Purroy, R. M.ª Castañer Martín, J. M.ª Enguita Utrilla, V. Lagüéns Gracia, M.ª A. Martín Zorraquino (coords.), Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española: Zaragoza, 7-11 de septiembre de 2015, vol. 1, Zaragoza: Instituto Fernando el Católico y Diputación de Zaragoza, 99-127.
Bassols de Climent, M. (1948), Sintaxis histórica de la lengua latina, Barcelona: Escuela de Filología.
Bassols de Climent, M. (1976), Sintaxis latina, Madrid: CSIC.
Bastardas, J. (1953), Particularidades sintácticas del latín medieval (Cartularios medievales de los siglos VIII al XI), Barcelona: CSIC.
Bello, A. (1972 [1841]), Análisis ideolójica de los tiempos de la conjugación castellana, Caracas: Cromotip.
Bello, A. (1988 [1847]), Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, R. Trujillo (ed.), Madrid: Arco/Libros, S.A.
Bertolotti, V., Company Company, C. (2018), “El corpus para América: CORDIAM”, en D. Corbella, A. Fajardo, J. Langenbacher-Liebgott (eds.), Historia del léxico español y Humanidades digitales, Berlín: Peter Lang, 75-105.
Bertolotti, V., Company Company, C. (2022), “Corpus diacrónicos del español en las Américas”, en G. Parodi, P. Cantos-Gómez, Ch. Howe (eds.), Lingüística de corpus en español, London/New York: Routledge, 45-58.
Buenafuentes de la Mata, C. (2019), “Algunas consideraciones sobre la periodización de la historia morfosintáctica del español americano”, en V. Codita., M. de La Torre, (eds.), Tendencias y perspectivas en el estudio de la morfosintaxis histórica hispanoamericana, Madrid: Vervuert, 223-240.
Callisaya Apaza, G. (2023), “El español en Bolivia”, en F. Moreno-Fernández, R. Caravedo (eds.), Dialectología hispánica: The Routledge Handbook of Spanish Dialectology, New York: Routledge, 202-215.
Cano Aguilar, R. (1988), El español a través de los tiempos, Madrid: Arco/Libros, S.A.
Cano Aguilar, R. (1992), “Tiempo y modo en el subjuntivo español, Gramma-Temas, 1, León: Universidad de León, 65-90.
Cárdenas, D. N. (1967), El español de Jalisco. Contribución a la geografía lingüística hispanoamericana, Madrid: CSIC.
Carrasco Gutiérrez, Á. (1999), “El tiempo verbal y la sintaxis oracional. La consecutio temporum”, en I. Bosque, V. Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 2, Madrid: Espasa Calpe S.A., 3061-3128.
Carrasco Gutiérrez, Á. (2000), La concordancia de tiempos, Madrid: Arco/Libros.
Carrasco Gutiérrez, Á. (2008), “Los tiempos compuestos del español: formación, interpretación y sintaxis”, en Á. Carrasco Gutiérrez (ed.), Tiempos compuestos y formas verbales complejas, Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Verlag, 13-64.
Carricaburo, N. (2000), “Algunas peculiaridades morfosintácticas del español de la Argentina”, Español actual. Revista de español vivo, 74, 25-36.
Carrillo de Carle, R. (1974), Estudio lingüístico de Vieques, Madrid: Ediciones Partenón.
Carrillo Guibert, M. (2007), “Indicativo/subjuntivo en una muestra del habla (oral) culta de la ciudad de La Habana”, en M. A. Domínguez Hernández (ed.), La lengua en Cuba. Estudios, Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 219-254.
Cartagena, N. (1999), “Los tiempos compuestos”, en I. Bosque, V. Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 2, Madrid: Espasa Calpe S.A., 2935-2975.
Cartagena, N (2002), Apuntes para la historia del español en Chile, Santiago de Chile: Academia Chilena de la Lengua.
Casino Montañez, L. (1973), Estudio lingüístico de Caguas, Mayagüez: Universidad de Puerto Rico.
Castillo Venegas, M.ª de los Ángeles (2013), “El español de Guatemala: nivel morfosintáctico”, en M. Á. Quesada Pacheco (ed.), El español hablado en América Central: nivel morfosintáctico, Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 297-339.
Černý, J. (1976), “La categoría de actualidad en el verbo español”, en M. Boudreaul, F. Möhren (eds.), Actes du XIIIe Congrès International de Linguistique et Philologie Romanes: tenu à l’Université Laval: Québec (Canada) du 29 août au 5 septembre, vol. 1, Quebec: Presses de l’Université Laval, 311-317.
Chavarría Úbeda, C. (2013), “El español de Guatemala en el nivel morfosintáctico: análisis geolingüístico y pluridimensional”, en M. Á. Quesada Pacheco (ed.), El español hablado en América Central: nivel morfosintáctico, Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 65-140.
Chela-Flores, G. (2023), “La división dialectal del español”, en F. Moreno-Fernández, R. Caravedo (eds.), Dialectología hispánica: The Routledge Handbook of Spanish Dialectology, New York: Routledge, 18-26.
Codita, V., de la Torre, M. (2019), “El español en América: retos y problemas de su morfosintaxis histórica”, en V. Codita, M. de la Torre (eds.), Tendencias y perspectivas en el estudio de la morfosintaxis histórica hispanoamericana, Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 173-183.
Coello Vila, C. (1996), “Bolivia”, en M. Alvar (coord.), Manual de dialectología hispánica. El español de América, Barcelona: Ariel, 169-183.
Commerelán y Gómez, F. A. (1881), Gramática de la lengua castellana compuesta con arreglo al plan y método más generalmente seguidos en la enseñanza del latín, y para facilitar a los alumnos de segunda enseñanza el estudio de este idioma, Madrid: Imprenta de A. Pérez Dubrull.
Company Company, C. (2012), “El español del siglo XVIII. Un parteaguas lingüístico entre México y España”, en M.ª T. García Godoy (ed.), El español del siglo XVIII: cambios diacrónicos en el primer español moderno, Berna/Berlín/Bruselas: Peter Lang, 255-291.
Company Company, C. (2024), “El español en América (II): de la Colonia a las Independencias (ca. 1680-1830), en S. N. Dworkin, G. Clavería Nadal, Á. S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), Lingüística histórica del español, London/New York: Routledge, 522-531.
Contreras Seitz, M. (1999), “Historia del español en Chile: Primera etapa (siglo XVI)”, en J. A. Samper Padilla, M. Troya Déniz (coords.), Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina: Las Palmas de Gran Canaria del 22 al 27 de julio de 1996, vol. 3, Las Palmas: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones, 1877-1884.
Correas, G. (1984 [1627]), Arte Kastellano, introducción, edición y notas de M. Taboada Cid, Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
Corredor Aveledo, A. (2018), “Sintaxis histórica y teorías sobre los orígenes del español americano, la koineización y el uso del futuro de subjuntivo”, en M.ª L. Arnal Purroy, R. M.ª Castañer Martín, J. M.ª Enguita Utrilla, V. Lagüéns Gracia, M.ª A. Martín Zorraquino (coords.), Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española: Zaragoza, 7-11 de septiembre de 2015, Zaragoza: Institución Fernando el Católico y Diputación de Zaragoza, 1873-1885.
Criado de Val, M. (1969), El verbo español, Madrid: Sociedad Anónima Española de Traductores y Autores.
Cuervo, M.ª C. (2013), “Introducción: Aspectos morfosintácticos del español argentino: datos y perspectivas”, en L. Colantoni, C. Rodríguez Louro (eds.), Perspectivas teóricas y experimentales sobre el español de la Argentina, Madrid: Iberoamericana/Vervuert, 119-131.
Cuervo, R. J. (1955), Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano con frecuente referencia al de los países de Hispanoamérica, Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
DeMello, G. (1997), “Formas verbales en -ra/-se con valor de condicional”, en J. De Kock, G. DeMello (eds.), Lengua escrita y habla culta en América y España. Diez casos, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Díaz, T., López, Ch. (2013), “Morfosintaxis del español de Nicaragua”, en M. Á. Quesada Pacheco (ed.), El español hablado en América Central: nivel morfosintáctico, Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 225-296.
Díez, F. C. (1874-1876 [1843]), Grammaire des langues romanes, Ginebra/Marsella: Slatkine Reprints/Laffitte Reprints.
Di Tullio, A., Kornfeld, L. (2008), “Formas simples y compuestas del subjuntivo”, en C. Company Company, J. G. Moreno de Alba (coords.), Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española: Mérida (Yucatán), 4-8 septiembre de 2006, vol. 1, Madrid: Arco/Libros, S.L., 511-524.
Donni de Mirande, N. E. (1980), “Aspectos del español hablado en Argentina”, LEA: Lingüística Española Actual, vol. 2, núm, 2, 299-346.
Donni de Mirande, N. E. (1991a), “El español de Santa Fe (Argentina). Cuestiones de historia lingüística y variación sincrónica”, Anuario de Lingüística Hispánica, 7, 131-150.
Donni de Mirande, N. E. (1991b), “Subjuntivo”, en N. E. Donni de Mirande, C. Sánchez Lanza, S. H. Boretti de Macchia, M. C. Ferrer de Gregoret (eds.), Variación lingüística en el español de Rosario, Rosario: Universidad Nacional de Rosario, 78-96.
Donni de Mirande, N. E. (1992), “El español actual hablado en la Argentina”, en C. Hernández Alonso (coord.), Historia y presente del español de América, Valladolid: Junta de Castilla y León/Pabecal, 383-412.
Donni de Mirande, N. E. (1996a), “Evolución diacrónica de algunas características del español en el sur del litoral argentino”, en J. A. Samper Padilla, M. Troya Déniz (coords.), Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina: Las Palmas de Gran Canaria del 22 al 27 de julio de 1996, vol. 3, Las Palmas: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones, 1891-1904.
Donni de Mirande, N. E. (1996b), “Argentina-Uruguay”, en M. Alvar (coord.), Manual de dialectología hispánica. El español de América, Barcelona: Ariel, 209-221.
Donni de Mirande, N. E. (1996-1997), “Acerca de la historia del español en Santa Fe (Argentina)”, Anuario de Lingüística Hispánica, 12-13, 269-288.
Donni de Mirande, N. E. (1999), “Evolución diacrónica de algunas características del español en el sur del litoral argentino”, en J. A. Samper Padilla, M. Troya Déniz (coords.), Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina: Las Palmas de Gran Canaria, del 22 al 27 de julio de 1996, vol. 3, Las Palmas: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones/Librería Nogal, 1891-1904.
Donni de Mirande, N. E. (2001-2002), “Aspectos del sistema verbal en Santa Fe (Argentina) en el siglo XIX”, Anuario de Lingüística Hispánica, 17-18, 145-164.
Donni de Mirande, N. E. (2003), “El sistema verbal en el español de la Argentina”, en P. García Mouton (ed.), El español de América 1992, Madrid: CSIC, 401-416.
Donni de Mirande, N. E. (2004), Historia del español en Santa Fe del siglo XVI al siglo XIX, Buenos Aires: Academia Argentina de Letras.
Eberenz, R. (1990), “Sea como fuere. En torno a la historia del futuro de subjuntivo en español”, en I. Bosque (ed.), Indicativo y subjuntivo, Madrid: Taurus Universitaria, 383-409.
Eberenz, R. (2004), “Cambios morfosintácticos en la Baja Edad Media”, en R. Cano Aguilar (ed.), Historia de la lengua española, Barcelona: Ariel, 613-641.
Eberenz, R. (2024), “Periodización de la historia de la lengua española”, en S. N. Dworkin, G. Clavería Nadal, Á. S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), Lingüística histórica del español, London/New York: Routledge, 317-327.
Echenique Elizondo, M.ª T., Martínez Alcalde, M.ª J. (2013), Diacronía y gramática histórica de la lengua española, 2.ª edición revisada y actualizada, Valencia: Tirant lo Blanch.
Egido Fernández, C., Morala Rodríguez, J. R. (2009), “El verbo. Morfología”, en C. Hernández Alonso (ed.), Estudios lingüísticos del español hablado en América, Madrid: Visor, 13-181.
Elizaincín, A. (1992), “Historia del español en El Uruguay”, en C. Hernández Alonso (coord.), Historia y presente del español de América, Valladolid: Junta de Castilla y León/Pabecal, 743-758.
Elvira, J. (2001), “Intransitividad escindida en español: el uso auxiliar de «ser» en español medieval”, ELUA: Estudios de Lingüística, 15, 201-246.
Espinosa Elorza, M.ª E. (1980), Nacimiento del pretérito perfecto de subjuntivo castellano, tesis doctoral inédita.
Fernández Alcaide, M., Leal Abad, E., Octavio de Toledo y Huerta, Á. S. (2016), “El mal considerado siglo nuestro: problemas poco atendidos y fenómenos poco explorados en el español del siglo XVII”, en M. Fernández Alcaide, E. Lleal Abad, Á. S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), En la estela del Quijote. Cambio lingüístico, normas y tradiciones discursivas en el siglo XVII, Studia romanica et linguistica, 47, Frankfurt am Main: Peter Lang Edition, 9-44.
Fernández Ramírez, S. (1986), Gramática española 4. El verbo y la oración, Madrid: Arco/Libros, S.A.
Flórez, L. (1963), El español hablado en Colombia y su atlas lingüístico, Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Folgar, C., Ramos, M. (1992), “Privilegios de figuración del futuro de subjuntivo en español medieval”, en M. Ariza, R. Cano, J. M.ª Mendoza, A. Narbona (eds.), Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. I, Madrid: Pabellón de España, 403-427.
Fontanella de Weinberg, M.ª B. (1976), La lengua española fuera de España, Buenos Aires: Paidos.
Fontanella de Weinberg, M.ª B. (1982), Aspectos del español hablado en el Río de la Plata durante los siglos XVI y XVII, Bahía Blanca: Departamento de Humanidades Universidad Nacional del Sur.
Fontanella de Weinberg, M.ª B. (1992a), “Historia del español de Argentina”, en C. Hernández Alonso (coord.), Historia y presente del español de América, Valladolid: Junta de Castilla y León/Pabecal, 357-382.
Fontanella de Weinberg, M.ª B. (1992b), El español de América, Madrid: Mapfre.
Fontanella de Weinberg, M.ª B. (1992c), “Variedades conservadoras e innovadoras del español en América durante el período colonial”, Revista de Filología Española, 72, 361-378.
Fontanella de Weinberg, M.ª B. (1994), “El español de América a partir de 1650”, Actas del Congreso de la Lengua Española: Sevilla, 7 al 10 octubre de 1992, Madrid: Instituto de Cervantes, 754-766.
Fontanella de Weinberg, M.ª B. (1997), “Uso del futuro de subjuntivo en el español bonaerense (siglos XVI a XVIII)”, Lingüística, 9, 87-96.
Frago Gracia, J. A., Franco Figueroa, M. (2003), El español de América, Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
Frías Castillo, B. A. (2019), Alternancia de «hubiera» y «habría» en la apódosis de condicionales contrafactuales, tesis de maestría inédita.
García Carillo, A. (1988), El español en México en el siglo XVI, Sevilla: Alfar.
García de Diego, V. (1981 [1951]), Gramática histórica española, Madrid: Gredos.
García Martín, J. M.ª (2001), La formación de los tiempos compuestos del verbo en español medieval y clásico. Aspectos fonológicos, morfológicos y sintácticos, València: Universitat de València.
Gessner, E. (1890), “Die hypothetische Periode im Spanischen in ihrer Entwicklung”, Zeitschrift für Romanische Philologie, 14, 24-65.
Gili Gaya, S. (1994 [1943]), Curso superior de sintaxis española, Barcelona: Bibliograf.
Girón Alconchel, J. L. (2004), “Cambios gramaticales en los Siglos de Oro”, en R. Cano Aguilar (ed.), Historia de la lengua española, Barcelona: Ariel, 859-893.
González Calvo, J. M. (1998), Variaciones en torno a la gramática española, Cáceres: Universidad de Extremadura.
González Manzano, M. (2006), “La evolución de los tiempos verbales en el español del Siglo de Oro a través de las primeras gramáticas”, Res Diachronicae, 5, 15-26.
González Ollé, F. (1983), “Enclisis pronominal en el participio de las perífrasis verbales”, Revista de Filología Española, LXIII, 1-32.
Granda, G. de. (1978 [1968]), “Formas en -re en español atlántico y problemas conexos”, Thesaurus, 23, 1-22, posteriormente en Estudios lingüísticos hispánicos, afrohispanos y criollos, Madrid: Gredos, 95-117.
Grandgent, C. H. (1928), Introducción al latín vulgar, Madrid: CSIC.
Guitarte, G. L. (1983), “Para una periodización de la historia del español de América”, Siete estudios sobre el español de América, México: UNAM, 167-182.
Guitarte, G. L. (1991), “Del español de España al español de veinte naciones: la integración de América al concepto de lengua española”, en C. Hernández, G. de Granda, C. Hoyos, V. Fernández, D. Dietrick, Y. Carballera (eds.), El español de América: actas del III Congreso Internacional de El Español en América: Valladolid, 3 a 9 de julio de 1989, vol. 1, Valladolid: Junta de Castilla y León/Consejería de Cultura y Turismo, 65-86.
Guzmán Riverón, M. (2012), “Sobre los usos y valores de las formas en -ra en textos de la época colonial escritos en el Caribe”, en E. Montero Cartelle, C. Manzano Rovira (coords.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española: Santiago de Compostela, 14-18 de septiembre de 2009, vol. 2, Santiago de Compostela: Meubook, 1905-1920.
Henríquez Ureña, P. (1940), El español en Santo Domingo, Buenos Aires: Coni.
Hernández Alonso, C. (1991), “Acercamiento al castellano del siglo XIII”, en E. Luna Traill (coord.), Scripta philologica: in honorem Juan M. Lope Blanch (Lingüística general e histórica, Historia de la lingüística), vol. 1, México: UNAM, 329-344.
Hernández Torres, R. A. (2013), “El español de Honduras: nivel morfosintáctico”, en M. Á. Quesada Pacheco (ed.), El español hablado en América Central: nivel morfosintáctico, Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 191-223.
Herrera Roldán, P. P. (1995), Cultura y lengua latinas entre los mozárabes cordobeses del siglo IX, Córdoba: Servicio de publicaciones de la Universidad de Córdoba.
Herro Ruiz de Loizaga, F. J. (2006), “Cronología y usos del futuro de subjuntivo”, en M. Villayandre Llamazares (ed.), Actas del XXXV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística, León: Universidad de León, 940-956.
Hummel, M. (2004), El valor básico del subjuntivo español y románico, Cáceres: Universidad de Extremadura.
Hurtado González, S. (1998), “Algunas cuestiones relativas a la concordancia del participio en los perfectos compuestos”, en C. García Turza, F. González Bachiller, J. J. Mangado Martínez (coords.), Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española: La Rioja, 1-5 de abril de 1997, vol. I, Logroño: Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 533-540.
Jorge Morel, E. (1974), Estudio lingüístico de Santo Domingo, Santo Domingo: Taller.
Kania, S. (2021), “The Use of the Future Subjunctive in Colonial Spanish Texts: Evidence of Vitality or Demise?”, Languages, 6, 157, [en línea] https://doi.org/10.3390/languages6040157, [fecha de consulta: 14/12/2022].
Kany, Ch. (1969 [1945)], Sintaxis hispanoamericana, Madrid: Gredos.
Kempas, I. (2010), “La realización del subjuntivo del pasado en hablantes bolivianos”, en J. Havu, C. Klippi, S. Hakulinen, P. Jacob, J. Santisteban Fernández (eds.), Actes du XVIIe Congrès des Romanistes Scandinaves/Actas del XVII Congreso de Romanistas Escandinavos, Tampere: Tampere University Press, 644-659.
Keniston, H. (1937), The Syntax of Castilian Prose. The Sixteenth Century, Chicago: The University of Chicago Press.
Kítova-Vasíleva, M. (1979), Evolución de la categoría gramatical futurum en español, Bogotá: Fundación Universidad Central.
Kítova-Vasíleva, M. (2020), El subsistema modal subjuntivo en el «Diálogo de la lengua de Juan de Valdés», Lugo: Axac.
Koch, S. (2021), “La etimología del «futuro de subjuntivo» en oraciones condicionales, temporales y relativas: el FUTURUM PERFECTUM latino”, Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua, 14, 11-48.
Laca, B. (2017), “Subjuntivo y concordancia temporal: hacia una estructura de la variación”, [en línea:] https://hal.science/hal-01533043/document, [fecha de consulta: 30/7/2023].
Lago Alonso, J. (1968), “Consideraciones sobre el uso del indefinido y de la forma si + potencial en español y en francés”, en A. Quilis, R. Blanco Carril, M. Cantarero (coords.), XI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románicas: actas, vol. 4, Madrid: CSIC, 1785-1790.
Lamar Prieto, C. (2021), “Los usos del subjuntivo en el español de California de los siglos XVIII y XIX”, en M. Carrera de la Red, M. Luján (eds.), Orígenes y contactos del español de América, vol. 49, Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamerica/Vervuert, 297-318.
Lanly, A. (1957), “Proposition hypothétique et conditionnel”, Le Français Moderne, 25/2, 101-120.
Lapesa, R. (1987), Estudios lingüísticos, literarios y estilísticos, València: Universitat de València.
Lapesa, R. (1988 [1942]), Historia de la lengua española, Madrid: Gredos.
Lapesa, R. (2000), Estudios de morfosintaxis histórica del español, R. Cano Aguilar, M.ª T. Echenique Elizondo (eds.), t. 2, Madrid: Gredos.
Lastra, Y., Martín Butragueño, P. (2012), “Aproximación al uso del modo subjuntivo en el Corpus sociolingüístico de la Ciudad de México”, Boletín de Filología, XLVII, 2, 101-131.
Lausberg, H. (1966 [1962]), Lingüística Románica: Morfología, vol. II, Madrid: Gredos.
Lleal, C. (1990), La formación de las lenguas peninsulares, Barcelona: Barcanova.
Lliteras Poncel, M. (1992), La teoría gramatical de Vicente Salvá, Madrid: Sociedad General Española de Librería.
Lope Blanch, J. M. (1969), “La reducción del paradigma verbal en el español de México”, en A. Quilis (ed.), Actas del XI Congreso Internacional de Investigaciones Científicas, Madrid: CSIC, 1791-1807.
Lope Blanch, J. M. (1972), Estudios sobre el español de México, Ciudad de México: UNAM.
Lope Blanch, J. M. (1985), El habla de Diego de Ordaz. Contribución a la historia del español americano, México: UNAM.
Lope Blanch, J. M. (1992), “Esbozo histórico del español en México”, en C. Hernández Alonso (coord.), Historia y presente del español de América, Valladolid: Junta de Castilla y León/Pabecal, 607-626.
López-Barrios, W. (2022), “Decline and substitution of Spanish future subjunctive in northwest and southwest Colombia from the sixteenth to the nineteenth centuries”, Journal of Linguistic Geography, 10, 130-148.
López García, A. (2000), Cómo surgió el español. Introducción a la sintaxis histórica del español antiguo, Madrid: Gredos.
López Morales, H. (1992), El español del Caribe, Madrid: Mapfre.
López Rivera, J. J. (1992), “Aproximación al futuro de subjuntivo en el sistema verbal medieval”, en M. Ariza Viguera, R. Cano Aguilar, J. Mendoza Abreu, A. Narbona Jiménez (eds.), Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua española, vol. 1, Madrid: Pabellón de España, 581-594.
López Rivera, J. J. (1994), El futuro de subjuntivo en castellano medieval, Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
Lüdtke, J. (2014), Los orígenes de la lengua española en América. Los primeros cambios en las Islas Canarias, las Antillas y Castilla del Oro, Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert.
Luquet, G. (1988), Systématique historique du mode subjonctif espagnol, París: Klinksieck.
Macpherson, I. R. (1967), “Past Participle in Old Spanish: Transitive Verbs”, Bulletin of Hispanic Studies, 44, 241-254.
Marcet Rodríguez, V. J. (2019), “Los tiempos compuestos en el castellano medieval: la documentación del sur de Ávila (siglo XV)”, en M. Castillo Lluch, E. Diez del Corral Areta (eds.), Reescribiendo la historia de la lengua española a partir de la edición de documentos, Bern: Peter Lang, 335-360.
Marcet Rodríguez, V. J. (2021), “Los tiempos compuestos en documentación abulense de los siglos XV y XVI”, en B. Garrido Martín, M.ª del Carmen Moral del Hoyo, M. Raab (coords.), Variación diatópica y morfosintaxis en la historia del español, Verba, Anexo 82, 139-173.
Martínez Díez, M.ª C. (1988), “El morfema verbal de «anterioridad» en el español del siglo XV”, en M. Ariza, A. Salvador, A. Viudas (eds.), Actas del I Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. I, Madrid: Arco/Libros, S.A., 523-532.
Matus Olivier, A. H., Dargham Fernández, S., Samaniego Aldazábal, J. L. (1992), “Notas para una historia del español en Chile”, en C. Hernández Alonso (coord.), Historia y presente del español de América, Valladolid: Junta de Castilla y León/Pabecal, 543-564.
Mauleon Benítez, C. C. (1974), El español de Loíza Aldea, Madrid: Partenón.
Medina López, J. (2002), “De Cuervo al CORDIAM”, Scriptum digital. Revista de corpus diacrònics i edició digital en Llengües iberoromàniques, 11, 83-103, [en línea:] https://raco.cat/index.php/scriptumdigital/article/view/412610, [fecha de consulta: 30/7/2023].
Mendelhoff, H. (1960), The Evolution of the Conditional Sentence Contrary to Fact in Old Spanish, Washington: The Catholic University of American Press.
Mendoza Quiroga, J. G. (1991), Castellano hablado en La Paz: Sintaxis divergente, La Paz: Universidad Mayor de San Andrés.
Mendoza Quiroga, J. G. (1992), “El castellano del siglo XVI en Bolivia”, en C. Hernández Alonso (coord.), Historia y presente del español de América, Valladolid: Junta de Castilla y León/Pabecal, 413-436.
Menegotto, A. C. (2013), “Diferencias dialectales entre el español rioplatense y el peninsular: marcadores temporales y pretéritos simple y compuesto en indicativo y subjuntivo”, en L. Colantoni, C. Rodríguez Louro (eds.), Perspectivas teóricas y experimentales sobre el español de la Argentina, Madrid: Iberoamericana/Vervuert, 417-438.
Miranda, G. (2001 [1566]), Osservationi della lingua castigliana, J. J. Gómez Asencio (comp.), Antiguas Gramáticas del Castellano, Clásicos Tavera, Serie VIII: Lingüistica y antecedentes literarios de la Península Ibérica, vol. 1, núm. 63, Madrid: Fundación Histórica Tavera.
Molho, M. (1975), Sistemática del verbo español. Aspectos, modos, tiempos, Madrid: Gredos.
Montes Giraldo, J. J. (1976), “Un arcaísmo gramatical en Colombia. La construcción del pretérito compuesto de subjuntivo con ser”, Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 31, 561-562.
Montes Giraldo, J. J. (1985), Estudios sobre el español de Colombia, Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo.
Montes Giraldo, J. J. (1992), “El español hablado en Colombia”, en C. Hernández Alonso (ed.), Historia y presente del español de América, Valladolid: Junta de Castilla y León, 519-541.
Montes Giraldo, J. J., Bernal Leongoméz, J. (1990), “El verbo en el habla culta de Bogotá. Frecuencia de categorías gramaticales y creación de otras nuevas”, Thesaurus, 45:3, 732-742.
Montolío Durán, E. (1999), “Las construcciones condicionales”, en I. Bosque, V. Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 3, Madrid: Espasa Calpe S.A., 3643-3738.
Moreno de Alba, J. G. (1978), Valores de las formas verbales en el español de México, Ciudad de México D. F.: UNAM.
Moreno de Alba, J. G. (1998), “La oposición pretérito indefinido/pretérito perfecto compuesto en documentos novohispanos de los siglos XVI-XIX”, en C. García Turza, F. González Bachiller, J. J. Mangado Martínez (eds.), Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española: La Rioja, 1-5 de abril de 1997, vol. 1, Logroño: Universidad de la Rioja, Servicio de Publicaciones, 619-630.
Moreno de Alba, J. G. (2003), Estudios sobre los tiempos verbales, México: UNAM, 25-42.
Moreno de Alba, J. G. (2006), “Evolución diacrónica y diatópica de los valores del pretérito perfecto”, en J. L. Girón Alconchel, J. J. de Bustos Tovar (coords.), Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española: Madrid, 29 de septiembre - 3 de octubre 2003, Madrid: Arco/Libros, 2105-2122.
Moreno de Alba, J. G. (2010 [1988]), El español en América, México: Fondo de Cultura Económica.
Moreno Fernández, F. (1993), La división dialectal del español de América, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares.
Moreno Fernández, F. (2020), Variedades de la lengua española, London/New York: Routledge.
Moreno Fernández, F. (2024), “El español, lengua en ebullición: cambios en curso en las variedades del español moderno”, en S. N. Dworkin, G. Clavería Nadal, Á. S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), Lingüística histórica del español, London/New York: Routledge, 473-484.
Morreale, M. (1980), “Reflexiones sobre la sustitución de la forma verbal en «-re»: el caso de Juan de Valdés”, Boletín de la Real Academia Española, t. LX, cuad. 219, 75-94.
Munuera Pulido, K. (2022), “El avance de las formas verbales en -ra en el español mexicano (1700-1833)”, Anuario de letras. Lingüística y filología, vol. 10, núm. 1, 33-80.
Navarro, M. (1989), “La alternancia -ra/-se y -ra/-ría en el habla de Valencia (Venezuela), Lingüística Española Actual, XI/1, 117-123.
Nowikow, W. (1989), “Sobre la desaparición del pluscuamperfecto de subjuntivo de los esquemas condicionales (a partir del castellano de los siglos XIII-XV)”, Romanica Wratislaviensia, 30, 161-167.
Nowikow, W. (1993), Evolución funcional de los esquemas condicionales no reales en el español de los Siglos de Oro, Łódź/Frankfurt am Main: Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego/Vervuert.
Nowikow, W. (1995a), “La causación múltiple y la poliinterpretación del cambio lingüístico”, Estudios Hispánicos, 4, 29-39.
Nowikow, W. (1995b), “Sobre las causas de la eliminación del futuro de subjuntivo del sistema verbal español”, en A. Bochnakowa, S. Widłak (eds.), Munus Amicitiae. Studia Linguistica In Honorem Witoldi Mańczak Septuagenarii, Kraków: Uniwersytet Jagielloński, 111-117.
Nowikow, W. (2004), “Sobre el status gramatical del aspecto y sus relaciones con las propiedades temporales y accionales”, en W. Nowikow, J. Sypnicki (eds.), Studia Romanica Posnaniensia, XXXI, 407-415.
Nowikow, W. (2010), “Sobre la autonomía categorial del modo verbal desde una perspectiva tipológica”, en G. Luquet (ed.), Morphologie et syntaxe de l’espagnole. Méthodes d’approche, París: Presse Sorbonne Nouvelle, 77-87.
Nowikow, W. (2011), “Sobre el esquema condicional más plurifuncional en la historia del castellano: en torno a la interpretación del cambio de si tuviera, diera en los siglos XVI-XVII”, en C. Sinner, J. L. Ramírez Luengo, M.ª J. Torrens Álvarez (coords.), Tiempo, espacio y relaciones espacio-temporales desde la perspectiva de la lingüística histórica, San Millán de la Cogolla: Cilengua, 205-226.
Nowikow, W. (2012), “Acerca de las relaciones entre el aspecto y el modo accional desde una perspectiva tipológico-comparada”, Studia Iberystyczne, 11, 97-117.
Nowikow, W. (2021), “Los mecanismos de modalización en las oraciones condicionales no reales: del latín a los romances (con especial atención al castellano)”, en A. Grzelak-Krzymianowska, J. M. Woźniak (eds.), Rzym a Półwysep Iberyjski/Roma y la Península Ibérica. Inspiracje i powiązania na przestrzeni dziejów/Inspiraciones y vinculaciones a través de los siglos, Manufactura Hispánica Lodziense, 12, Łódź: Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego, 37-51.
Nowikow, W. (2023), “Sobre la datación de la consolidación subjuntiva de cantara (con especial atención al siglo XIX)”, en J. L. Ramírez Luengo, M.ª Á. García Aranda (eds.), Construyendo la lengua de hoy. Nuevos estudios sobre el español del siglo XIX, Madrid: Visor, 257-270.
Nowikow, W. (2024), “Sobre «la teoría del empuje»: los tiempos compuestos vs. los tiempos simples cantara y cantase”, en J. Villena Ponsoda, A. Ávila Muñoz, L. Luque Toro (eds.), Homenaje al profesor Manuel Alvar Ezquerra en Italia, Padua: Linea Edizioni, 235-252.
Octavio de Toledo y Huerta, A. (2016), “Aprovechamiento del CORDE para el estudio sintáctico del primer español moderno (ca. 1675–1825)”, en J. Kabatek (ed.), Lingüística de corpus y lingüística histórica iberorrománica, Berlin/Boston: De Gruyter, 57-89.
Nowikow, W. (2017), “El pretérito perfecto de subjuntivo en la Edad Media: distribución dialectal, entornos sintácticos y tradicionalidad discursiva”, Moenia, 23, 317-366.
Orozco, R. (1966), La lengua castellana en Chile, Santiago de Chile: Universidad de Chile.
Pardo, J. F. (1983), “Sobre el subjuntivo español”, Thesaurus, t. XXXVIII, núm. 3, 593-602.
Pawlik, J. (2016), El español medieval: hacia la consolidación de un idioma, t. II, Poznań: Wydawnictwo Naukowe UAM.
Penny, R. (2014), Gramática histórica del español, Barcelona: Ariel.
Pérez Saldanya, M. (1999), “El modo en las subordinadas relativas y adverbiales”, en I. Bosque, V. Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 2, Madrid: Espasa Calpe S.A., 3253-3321.
Péter, I. (2019), “El retroceso del futuro de subjuntivo en España y en Hispanoamérica”, Acta Hispanica, 24, 37-48.
Péter, I. (2022), “Hubiere cantado: una forma verbal compuesta olvidada en el paradigma del modo subjuntivo”, Beoiberística, vol. 6, núm. 1, 29-41.
Pons Rodríguez, L. (2006), “Una reflexión sobre el cambio lingüístico en el siglo XV”, en J. de Dios Luque Durán (ed.), Actas del V Congreso andaluz de lingüística general: homenaje al profesor José Andrés de Molina Redondo, vol. 3, Granada: Granada Lingvistica-Serie Collectae, 1563-1578.
Porcar Miralles, M. (1993), La oración condicional: la evolución de los esquemas verbales condicionales desde el latín al español actual, Castellón de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.
Prymak, S. L. (2004), “El presente de subjuntivo en algunas cláusulas subordinadas en el español de Argentina”, Studia Romanica Posnaniensia, 31, 437-441.
Puertas Ribés, E. (2023), Estudio diacrónico de locuciones nominales y adjetivales españolas en diferentes tradiciones discursivas (Siglos XVI a XX), Valencia: Tirant lo Blanch.
Quesada Pacheco, M. Á. (1996), “El español de América Central”, en M. Alvar (coord.), Manual de dialectología hispánica. El español de América, Barcelona: Ariel, 101-116.
Quesada Pacheco, M. Á. (2003), “La oposición canté - he cantado en español: aproximación dialectal”, Tribune, 14, 73-88.
Quesada Pacheco, M. Á. (2009), Historia de la lengua española en Costa Rica, San José: Editorial Universidad de Costa Rica.
Quesada Pacheco, M. Á. (2013), “Aspectos morfosintácticos del español hablado en Belice”, en M. Á. Quesada Pacheco (ed.), El español hablado en América Central: nivel morfosintáctico, Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 23-64.
Quesada Pacheco, M. Á., Rivera Orellana, E. (2013), “Morfosintaxis del español de El Salvador”, en M. Á. Quesada Pacheco (ed.), El español hablado en América Central: nivel morfosintáctico, Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 141-190.
Quesada Pacheco, M. Á, Tinoco Rodríguez, T. S. (2013), “Aspectos morfosintácticos del español de Panamá”, en M. Á. Quesada Pacheco (ed.), El español hablado en América Central: nivel morfosintáctico, Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 341-378.
Quijada van den Berghe, C., Gómez Asencio, J. J. (coords.), (2021), Los pretéritos perfecto simple y compuesto en español peninsular y en otras lenguas románicas, Madrid: Ariel.
Ramírez Luengo, J. L. (2001a), “Notas sobre el futuro de subjuntivo en la primera mitad del siglo XIX: el caso de Bolívar”, Estudios de lingüística, 15, 5-33.
Ramírez Luengo, J. L. (2001b), “Alternancia de las formas -ra/-se en el español uruguayo del siglo XIX”, Estudios Filológicos, 36, 173-186.
Ramírez Luengo, J. L. (2001-2002), “El pretérito de subjuntivo en la Venezuela de la Independencia: alternancia -ra/-se en el epistolario de Bolívar”, Anuario de Lingüística Hispánica, 17-18, 257-272.
Ramírez Luengo, J. L. (2002), “El futuro de subjuntivo en la Banda Oriental del siglo XVIII”, Revista de Filología, 20, 305-317.
Ramírez Luengo, J. L. (2004-2005), “Contribución a la historia del español de Honduras: edición y estudio de documentos hondureños del siglo XVIII”, Anuario de Letras, 42-43, 51-75.
Ramírez Luengo, J. L. (2007), Breve historia del español de América, Madrid: Arco/Libros S.L.
Ramírez Luengo, J. L. (2008), “El futuro de subjuntivo en el español centroamericano del siglo XVIII. Vitalidad, empleo e indicios de decadencia”, Nueva Revista de Filología Hispánica, LVI (1), 141-154.
Ramírez Luengo, J. L. (2011), “De nuevo sobre la decadencia de cantare: el caso del español de Vizcaya (siglos XVI-XVIII)”, en S. Gómez Seibane, C. Sinner (coords.), Estudios sobre tiempo y espacio en el español norteño, San Millán de la Cogolla: Cilengua, 121-134.
Ramírez Luengo, J. L. (2012a), “El español del siglo XIX. O la historia de un abandono”, en J. L. Ramírez Luengo (coord.), Por sendas ignoradas: Estudios sobre el español del siglo XIX, Lugo: Axac, 7-10.
Ramírez Luengo, J. L. (2012b), “Una aportación a la historia de la lengua española en Nicaragua: algunos datos sobre el siglo XVIII”, en M.ª T. García Godoy (ed.), El español del siglo XVIII. Cambios diacrónicos en el primer español moderno, Berna: Peter Lang, 293-312.
Ramírez Luengo, J. L. (2024), “El español de América (III): de las Independencias a nuestros días. Variedades de México y Centroamérica”,
en S. N. Dworkin, G. Clavería Nadal, Á. S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), Lingüística histórica del español, London/New York: Routledge, 532-538.
Ramírez Luengo, J. L., García Aranda, M.ª Á. (eds.) (2023), Construyendo la lengua de hoy. Nuevos estudios sobre el español del siglo XIX, Madrid: Visor.
Real Academia Española (1973), Esbozo de una Nueva Gramática de la Lengua Española, Madrid: Espasa Calpe.
Real Academia Española (2009), Nueva gramática de la lengua española [NGLE], Madrid: Espasa Calpe.
Real Academia Española/Asociación de Academias de la Lengua Española (2019), Glosario de términos gramaticales, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Ridruejo, E. (1975), “Cantaría por cantara en La Rioja”, Berceo, 89, 123-134.
Ridruejo, E. (1990), “¿Cambios iterados en el subjuntivo español?”, en I. Bosque (coord.), Indicativo y subjuntivo, Madrid: Taurus Universitaria, 361-382.
Ridruejo, E. (1993), “¿Un reajuste sintáctico en el español de los siglos XV y XVI?”, en R. Penny (ed.), Actas del primer congreso anglo-hispano, t. I, Madrid: Castalia, 49-60.
Ridruejo, E. (1999), “Modo y modalidad. El modo en las subordinadas sustantivas”, en I. Bosque, V. Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 2, Madrid: Espasa Calpe S.A., 3209-3251.
Rodríguez Molina, J. (2003), “Algunas reflexiones sobre el origen y formación de la perífrasis haber + participio en la lengua medieval”, Res Diachronicae, 2, 291-302.
Rodríguez Molina, J. (2010), La gramaticalización de los tiempos compuestos en español antiguo: cinco cambios diacrónicos, tesis doctoral inédita.
Rojas, E. (1986), Evolución histórica del español en Tucumán entre los siglos XVI y XIX, Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.
Rojo, G. (1976), “La correlación temporal”, Verba, 3, 65-89.
Rojo, G. (2004), “El español de Galicia”, en R. Cano Aguilar (ed.), Historia de la lengua española, Barcelona: Ariel, 1087-1102.
Rojo, G. (2008), “De nuevo sobre la frecuencia de las formas llegara y llegase”, en J. Albrecht, F. Harslem (eds.), Heidelberger Spätlese. Ausgewälhlte Tropfen aus verschiedenen Lagen der spanischen Sprach- und Übersetzungswissenfschaft. Fetschrift anlässlich des 70. Geburtstages von Prof. Dr. Nelson Cartagena, Bonn: Romanistischer Verlag.
Rojo, G. (2021), Introducción a la lingüística de corpus en español, New York: Routledge.
Rojo, G., Montero Cartelle, E. (1983), La evolución de los esquemas condicionales (Potenciales e irreales desde el Poema del Cid hasta 1400), Verba, Anexo 22, Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
Rojo, G., Veiga, A. (1999), “El tiempo verbal. Los tiempos simples”, en I. Bosque, V. Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 2, Madrid: Espasa Calpe S.A., 2868-2934.
Romani, P. (2006), “Tiempos de formación romance I. Los tiempos compuestos”, en C. Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: la frase verbal, vol. I, México, D. F.: UNAM/Fondo de Cultura Económica, 243-348.
Rosemayer, M. (2016), “Gradientes semánticos y sintácticos en la historia de la selección de auxiliares en español”, en C. de Benito, Á. S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), En torno a ‘haber’. Construcciones, usos y variación desde el latín hasta la actualidad, Fráncfort: Peter Lang, 469-502.
Rosemayer, M. (2021), “Variación diatópica en la evolución del pluscuamperfecto sintético”, Verba, Anexo 82, 197-222.
Safarewicz, J. (1950), Gramatyka historyczna języka łacińskiego: Składnia, t. II, Warszawa: Państwowe Zakłady Wydawnictw Szkolnych.
Salvá, V. (1988 [1830]), Gramática de la lengua castellana, estudio y edición de Margarita Lliteras, Madrid: Arco/Libros, S.L.
Samper Padilla, J. A., Hernández Cabrera, C. E., Troya Déniz, M. (1998), Macrocorpus de la norma lingüística culta de las principales ciudades del mundo hispánico, Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina.
Sánchez Lancis, C. (2022), “Corpus diacrónicos del español de España”, en G. Parodi, P. Cantos-Gómez, Ch. Howe (eds.), Lingüística de corpus en español, London/New York: Routledge, 33-44.
Sánchez Lanza, C., Ferrer de Gregoret, M.ª C. (1991), “Tiempos del subjuntivo: presente”, en C. Hernández Alonso (ed.), El español de América, t. I, Valladolid: Junta de Castilla y León, 571-580.
Sánchez Méndez, J. P. (1997), Aproximación histórica al español de Venezuela y Ecuador durante los siglos XVII y XVIII, Valencia: Tirant lo Blanch.
Sánchez Méndez, J. P. (2003), Historia de la lengua española en América, Valencia: Tirant lo Blanch.
Sánchez Méndez, J. P. (2012), “Tiempos verbales y tipos de expresión condicional en documentos coloniales novogranadinos de los siglos XVII y XVIII”, en E. Montero Cartelle, C. Manzano Rovira (coords.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española: Santiago de Compostela, 14-18 de septiembre de 2009, vol. 1, Santiago de Compostela: Meubook, 1146-1158.
Sánchez Méndez, J. P. (2015), “La conformación morfosintáctica de Hispanoamérica: temas y problemas”, en T. Bastardín Candón, J. M.ª García Martín, M. Rivas Zancarrón (coords.), Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española: Cádiz, 2012, Madrid: Vervuert, 227-260.
Sánchez Méndez, J. P. (2019a), “La periodización de la historia del español americano desde la evolución morfosintáctica”, en E. Bravo, M. Fernández Alcaide (coords.), El español de América: morfosintaxis histórica y variación, Valencia: Tirant lo Blanch, 151-185.
Sánchez Méndez, J. P. (2019b), “Para una caracterización general de la morfosintaxis histórica hispanoamericana”, en A. Briz, M.ª J. Martínez Alcalde, N. Mendizábal, M. Fuertes Gutiérrez, J. L. Blas, M. Porcar (coords.), Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo, t. II, Valencia: Universitat de València, 1267-1280.
Sánchez Méndez, J. P. (2024), “El español de América (I): primera etapa colonial (siglos XVI-XVIII)”, en S. N. Dworkin, G. Clavería Nadal, Á. S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), Lingüística histórica del español, London/New York: Routledge, 511-521.
Sastre Ruano, M. Á. (1998), “Tratamiento de los futuros de subjuntivo en la tradición gramatical española (siglos XV-XIX)”, en C. Hernández Alonso (coord.), Homenaje al profesor Emilio Alarcos García en el centenario de su nacimiento: 1895-1995, Valladolid: Junta de Castilla y León/Consejería de Educación y Cultura, 281-290.
Seco, R. (1990 [1930]), Manual de gramática española, revisado y ampliado por M. Seco, Madrid: Aguilar.
Sedano, M., Bentivoglio, P. (1992), “El español hablado en Venezuela”, en C. Hernández Alonso (ed.), Historia y presente del español de América, Valladolid: Junta de Castilla y León/Pabecal, 775-802.
Sedano, M., Bentivoglio, P. (1996), “Venezuela”, en M. Alvar (coord.), Manual de dialectología hispánica. El español de América, Barcelona: Ariel, 116-133.
Seifert, E. (1930), “«Haber» y «tener» como expresiones de la posesión en español”, RFE, 17, 233-276 y 345-389.
Sobczak, W. (2020), “Acerca de la desaparición del antefuturo de subjuntivo del español peninsular”, Hesperia: Anuario de Filología Hispánica, 23-2, 59-72.
Sobczak, W. (2021a), “Acerca de la eliminación de hubiere cantado del español de América”, Revista de Investigación Lingüística, 24, 195-208.
Sobczak, W. (2021b), “Sobre la extensión temporal de «haya cantado» y la posible reorganización de los tiempos del modo subjuntivo en el español de América”, Language Design. Journal of Theoretical and Experimental Linguistics, 5-19.
Sobczak, W. (2023), “«Fue el bote a remudar la chalupa para que conduzca víveres». Sobre el reemplazo de «cantara~-se» por «cante» en el español de América del siglo XVIII”, Kwartalnik Neofilologiczny, 4, LXX, 512-526.
Soto, G. (2014), “El pretérito compuesto en el español estándar de nueve capitales americanas: frecuencia, subjetivización y deriva aorística”, en S. Azpiazu (ed.), Formas simples y compuestas de pasado en el verbo español, Lugo: Axac, 131-146.
Stangl, W. (2012), Zwischen Authentizität und Fiktion. Die private Korrespondenz spanischer Emigranten aus Amerika, 1492-1824, Köln/Wiemar/Wien: Böhlau.
Thielmann, P. (1885), “Habere mit dem Infinitiv und die Entstehung des romanischen Futurums”, Archiv für Lateinische Lexikographie und Grammatik, 2, 372-423, 509-549.
Torruella Casañas, J. (2017), Lingüística de corpus: génesis y bases metodológicas de los corpus (históricos) para la investigación científica, Frankfurt am Main: Peter Lang.
Toscano Mateus, H. (1953), El español en el Ecuador, Madrid: CSIC.
Troya Déniz, M. (2007), “Frecuencia de los tiempos verbales de indicativo y subjuntivo en la norma culta de España y América”, Revista de Filología, 25, 589-602.
Urrutia Cárdenas, S. H, Álvarez Álvarez, M. (1983), Esquema de morfosintaxis histórica del español, Deusto: Universidad de Deusto.
Vaquero de Ramírez, M.ª (1996), “Antillas”, en M. Alvar (coord.), Manual de dialectología hispánica. El español de América, Barcelona: Ariel, 51-67.
Veiga, A. (1989), “La sustitución del futuro de subjuntivo en la diacronía del verbo español”, Verba, 16, 257-338.
Veiga, A. (1992), “El subjuntivo en la apódosis irreal”, en M. Ariza Viguera, R. Cano Aguilar, J. M.ª Mendoza Abreu, A. Narbona Jiménez (eds.), Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua española, vol. 1, Madrid: Pabellón de España, 881-895.
Veiga, A. (1996), La forma verbal española «cantara» en su diacronía, Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
Veiga, A. (2006a), “Sobre la decadencia de cantara~-cantase en español americano y la reorganización de los contenidos modo-temporales expresados por el «presente de subjuntivo»”, en J. J. Bustos Tovar, J. L. Girón Alconchel (eds.), Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española: Madrid, 29 de septiembre – 3 de octubre de 2003, vol. III, Madrid: Arco/Libros, 2369-2381.
Veiga, A. (2006b), “Las formas verbales subjuntivas. Su reorganización modo-temporal”, en C. Company Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: La frase verbal, vol. 1, México: Fondo de Cultura Económica/UNAM, 95-242.
Veiga, A. (2011), “Algo más sobre la doble organización temporal en la diacronía del sistema verbal español”, en C. Sinner, J. L. Ramírez Luengo, M.ª J. Torrens Álvarez (coords.), Tiempo, espacio y relaciones espacio-temporales desde la perspectiva de la lingüística histórica, San Millán de la Cogolla: Cilengua, 297-330.
Veiga, A. (2019a), El «pretérito perfecto español». Variación gramatical y estructuras de sistema, Lugo: Axac.
Veiga, A. (2019b), “Precisiones sobre la relación temporal de simultaneidad en el pretérito perfecto español”, en A. Briz, M.ª J. Martínez Alcalde, N. Mendizábal, M. Fuertes Gutiérrez, J. L. Blas, M. Porcar (coords.): Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo, t. II, Valencia: Universitat de València, 1381-1394.
Von Warturg, W. (1966 [1946]), Evolución y estructura de la lengua francesa, Madrid: Gredos.
Zamora Munné, J. C., Guitart, J. M. (1982), Dialectología hispanoamericana. Teoría, descripción, historia, Salamanca: Almar.
Zamora Salamanca, F. J. (1994), “Formas en -re en documentos coloniales de Santo Domingo”, Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 13, 363-378.
Zamorano Aguilar, A. (2005), El subjuntivo en la historia de la gramática española (1771-1973), Madrid: Arco/Libros, S.L.
Zieliński, A. (2014), Las perífrasis de los verbos de movimiento en español medieval y clásico, Kraków: Wydawnictwo Uniwersytetu Jagiellońskiego.
Zimmermann, K. (2012), “Periodización de la historia lingüística de México”, Revista internacional de lingüística iberoamericana, 20, 193-209.
Utwór dostępny jest na licencji Creative Commons Uznanie autorstwa – Użycie niekomercyjne – Bez utworów zależnych 4.0 Międzynarodowe.
Opublikowane: 12 października 2023
Zgodnie z Komunikatem Prorektora UŁ ds. nauki dotyczącym systemu ScienceON od 15.09.2023 r. Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego wprowadza dane o wszystkich publikacjach wydanych przez siebie autorstwa pracowników UŁ.
Publikacja ww. danych jest możliwa po opublikowaniu pracy w wersji ostatecznej i w terminie do 30 dni od opublikowania.