-
938
-
807
-
691
-
639
-
562
Pliki do pobrania
Monografia jest poświęcona semantyce i składni hiszpańskich frazeologicznych wyrażeń przysłówkowych wprowadzanych przez przyimki i kwantyfikujących w stopniu najwyższym dodatnim. Są one określane w pracy skrótem LACSP-FP, pochodzącym od nazwy w języku hiszpańskim.
Książka składa się z czterech rozdziałów, z których trzy pierwsze przedstawiają i porządkują zagadnienia istotne dla podjętego tematu oraz późniejszego przebiegu analizy badanych wyrażeń. I tak, rozdział pierwszy dotyczy pojęcia wyrażenie frazeologiczne w językoznawstwie hiszpańskim i prezentuje jego definicje oraz klasyfikacje tego typu wyrażeń, jak również ich charakterystykę formalną, cechy składniowe i semantyczne.
W rozdziale drugim omawiane są cechy formalne, składniowe i semantyczne zarówno przysłówka jak i frazeologicznych wyrażeń przysłówkowych w języku hiszpańskim. Natomiast rozdział trzeci jest poświęcony zjawisku kwantyfikacji i porównuje się w nim ‘kwantyfikację językową’ z innymi terminami bliskoznacznymi, jak również przedstawiane są typy kwantyfikacji według kryteriów morfologicznych, semantycznych, składniowych oraz modelu referencyjnego kwantyfikacji.
Czwarty rozdział książki jest poświęcony analizie stu dwudziestu siedmiu LACSP-FP wyekscerpowanych z sześciu współczesnych słowników hiszpańskojęzycznych. Analiza składa się z dwóch części: w pierwszej omawiane są cechy leksykalno-semantyczne badanych jednostek w ujęciu kognitywistycznym, natomiast druga część traktuje o ich cechach składniowych.
Publikacja sfinansowana przez Uniwersytet Szczeciński
Aguilar Ruiz, M. J. (2020), “Sobre la configuración formal de galicismos léxicos como palabras idiomáticas en estructuras locucionales en español”, RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas, 3/II, 7–31.
Aguilar-Amat, A. (1990), “Caracterización sintáctica de los idiomatismos ypropuestas de “Parser” para un sistema de traducción automática”, Actas de la SEL, Madrid: Gredos, 824–833.Alarcos Llorach, E. (1969), “Aditamiento, adverbio ycuestiones conexas”, Revista de Facultad de Filología, 19, 301–329.
Alarcos Llorach, E. (1984), Estudios de gramática funcional del español, Madrid: Gredos.
Alarcos Llorach, E. (1999 [1994]), Gramática de la lengua española, Madrid: Espasa.
Albelda Marco, M. (2004), La intensificación en el español coloquial (tesis doctoral inédita), Valencia: Universidad de Valencia.
Albelda Marco, M. (2014), “Escalaridad yevaluación: rasgos caracterizadores de la intensificación pragmática”, en E. Pustka yS. Goldschmitt (eds.), Emotionen, Expressivität, Emphase, Berlin: Erich Schmidt Verlag, 79–94.
Albelda Marco, M. yEstellés Arguedas, M. (2021), “De nuevo sobre la intensificación pragmática: revisión ypropuesta”, Estudios Románicos, 30, 15–37.
Alcina Franch, J. yBlecua, J. M. (1975), Gramática española, Barcelona: Editorial Ariel.
Alvarado Ortega, M. B. (2010), Las fórmulas rutinarias del español: teoría yaplicaciones, Frankfurt am Main: Peter Lang.
Álvarez Martínez, M. Á. (1992), “Aspectos históricos del funcionamiento del adverbio español”, en M. Ariza Viguera (coord.), Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua española, 1, 283–290.
Álvarez Martínez, M. Á. (2000), El adverbio, Madrid: Arco Libros.
Arce Castillo, A. (1999), “Intensificadores en español coloquial”, Anuario de estudios filológicos, 22, 37–48.
Arribas Esteras, M. N. (2014), “La fluctuante cuestión de los límites fraseológicos”, en M.V. Calvi, A. Cancellier yE. Liverani (coords.), Frontiere: soglie einterazioni. Il linguaggi ispanici nella tradizione en ella contemporananeità, Trento: Università di Trento, 73–96.
Azofra Sierra, M. E. (2009), Morfosintaxis histórica del español: de la teoría ala práctica, Madrid: Universidad Nacional de Educación aDistancia.
Azpiazu Torres, S. (2000), “Los adverbios en -mente orientados hacia el sujeto yla llamada función de predicativo en español”, en G.Wotjak (ed.), En torno al sustantivo yadjetivo en el español actual, Frankfurt am Main: Vervurt, Iberoamericana, 421–429.
Barcelona, A. (2012), “La metonimia conceptual”, en I. Ibarretxe-Antuñano, J. Valenzuela (dirs.), Lingüística cognitiva, Barcelona: Anthorpos, 123–146.
Beinhauer, W. (1985 [1963]), El español coloquial, Madrid: Gredos.
Bolinger, D. (1972), Degree words, The Hague-Paris: Mouton.
Bosque, I. (2007), Las categorías gramaticales. Relaciones ydiferencias, Madrid: Síntesis.
Bosque, I. yGutiérrez-Rexach, J. (2008), Fundamentos de sintaxis formal, Madrid: Akal.
Bosque, I. yMasullo, P. J. (1998), “On verbal quantification in Spanish”, en O. Fulllana yF. Roca (eds.), Studies on the syntax of Central Romance languages, Girona: Universitat de Girona, 9–64.
Briz Gómez, A. (2017), “Otra vez sobre las funciones de la intensificación en la conversación coloquial”, Boletín de filología, 52/ 2, 37–58.
Briz Gómez, A. (2018), Al hilo del español hablado: reflexiones sobre pragmática yespañol coloquial, Universidad de Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.
Brzozowska-Zburzyńska, B. (2017), Estudio contrastivo de las expresiones temporales de base nominal en español, francés ypolaco, Lublin: Wydawnictwo UMCS.
Burguera Sierra, J. G. yVidal Díez, M. (2013), “Usos yvalores de los adverbios de ámbito en español”, en M. P. Garcés Gómez (ed.), Los adverbios con función discursiva: procesos de formación yevolución, Madrid: Iberoamericana – Vervuert, 43–63.
Cantarino, V. (1975), Syntax of Modern Arabic Prose. The expanded sentence, vol. 2, Indiana: Indiana University Press.
Carbonero Cano, P. (1978), “Criterios para una caracterización funcional de los adverbios”, Revista Española de Lingüística, 8, 169–198.
Carneado Moré, Z. (1985), “Algunas consideraciones sobre el caudal fraseológico del español hablado en Cuba”, en Z. Carneado Moré yA. M. Tristá Pérez (eds.), Estudios de fraseología, La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 7–38.
Casares, J. (1992 [1950]), Introducción ala lexicografía moderna, Madrid: C.S.I.C.
Castroviejo, E. yGehrke, B. (2017), “Los intensificadores [BIEN] y [BUEN]: efectos de gradación ypolaridad”, en A. J. Gallego, Y.Rodríguez yJ. Fernández-Sánchez (eds.), Relaciones sintácticas. Homenaje aJosé B. Brucart yM. Lluïsa Hernanz, Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, 191–208.
Chuaqui Farrú, C. (2006), “Dos problemas de sintaxis adverbial”, Onomézein, 13, 127–134.
Cifuentes Honrubia, J. L. (2012), “Atribución ysus límites: atributo, predicativo ycomplemento de modo”, ELUA, 26, 89–144.
Cifuentes Honrubia, J. L. (2019a), “Por un tubo: subjetivación ycuantificación”, LEA: Lingüística Española Actual, 41/1, 5–36.
Cifuentes Honrubia, J. L. (2019b), “Un huevo: subjetivación, cuantificación ynegación”, Zeitschrift für romanische Philologie, 135/3, 694–740.
Coello Mesa, A. yMartín Rodríguez, P. Á. (2003), “El adverbio: el problema de su definición yclasificación”, Revista de filología, 21, 59–67.
Company Company, C. (2003), “La gramaticalización en la historia del español”, Medievalia, 35, 3–61.
Company Company, C. (2014), “Adverbios en -mente”, en C.Company Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte: preposiciones, adverbios yconjunciones. Relaciones interoracionales, vol. I, México: Fondo de Cultura Económica / Universidad Nacional Autónoma de México, 457–612.
Company Company, C. yFlores Dávila, R. (2014), “La preposición A”, en C. Company Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte: preposiciones, adverbios yconjunciones. Relaciones interoracionales, vol. II, México: Fondo de Cultura Económica / Universidad Nacional Autónoma de México, 1195–1340.
Company Company, C. ySobrevilla Moreno, Z. (2014), “Las preposiciones de, des ydesde”, en C. Company Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte: preposiciones, adverbios yconjunciones. Relaciones interoracionales, vol. II, México: Fondo de Cultura Económica / Universidad Nacional Autónoma de México, 1343–1340.
Corpas Pastor, G. (1996), Manual de fraseología española, Madrid: Editorial Gredos.
Corpas Pastor, G. (2001), “En torno al concepto de colocación”, Euskera, XLVI, 89–108.
Coseriu, E. (1981 [1977]), Principios de semántica estructural, Madrid: Gredos.
Cresswell, M.J. (1977), “The semantics of degree”, en B. Partee (ed.) Montague Grammar, New York: Academic Press, 261–292.
Cuenca, M. J. yHilferty, J. (2007 [1999]), Introducción ala lingüística cognitiva, Barcelona: Editorial Ariel.
Cuhna, C. yCintra, L. (2017 [1985]), Nova gramática do portugués contemporáneo, Rio de Janeiro: Lexicon.
Delbecque, N. (1996), “Towards acognitive account of the use of the prepositions por and para in Spanish”, en R. Driven, R. Langacker yJ. Taylor (eds.), Cognitive Linguistics in the Redwoods: The expansion of anew paradigm in linguistics, Berlin: Mouton de Gruyter, 249–318.
Demonte, V. yBosque, I. (coords.) (1999), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe.
Demonte, V. yMasullo, P.J. (1999), “La predicación: los complementos predicativos” en V. Demonte yI. Bosque (coords.) Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 2, Madrid: Espasa Calpe, 2461–2523.
Dobrovol’skij, D. (2011), “The structure of metaphor and idiom semantics (acognitive approach), en S. Handl yH.J. Schmid (eds.) Windows to the Mind. Metaphor, Metonymy and Conceptual Blending, Berlin – New York: De Gruyter Mouton, 41–62.
Dobrovol’skij, D. (2016), “The notion of inner form and idiom semantics”, Études et travaux d’Eur’ORBEM, 1/2016, 21–36.
Dobrovol’skij, D. yPiirainen, E. (2005), Figurative language: cross-cultural and cross-linguistic perspectives, Amsterdam: Elsevier.
Dobrovol’skij, D. yPiirainen, E. (2006), “Cultural knowledge and idioms”, International Journal of English Studies, vol. 6, 27–41.
Dobrovol’skij, D. yPiirainen, E. (2018), “Conventional figurative language theory and idiom motivation”, en A. Pamies Bertrán, I. M. Balsas Ureña yA. M. Mirosenko (eds.), Lenguaje figurado ycompetencia interlingüística (I): Aspectos teóricos, Granada: Comares, 1–12.
Driven, R. yPörings, R. (eds.) (2002), Metaphor and Metonymy in Comparison and Contrast, Berlin: Mouton de Gruyter.
Espinosa Elorza, R. M. (1998), „Elación ysuperlación. Procedimientos sintagmáticos del español alo largo de su historia”, en C. García Turza et al. (coords.), Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, La Rioja, 1–5 abril de 1997, Logroño: Universidad de La Rioja, 469–480.
Espinosa Elorza, R. M. (2014), “Adverbios, preposiciones yconjunciones. Caracterización, relaciones yproblemas de delimitación categorial”, en C. Company Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte: preposiciones, adverbios yconjunciones. Relaciones interoracionales, vol. I, México: Fondo de Cultura Económica / Universidad Nacional Autónoma de México, 3–124.
Evans, V. (2007), AGlossary of Cognitive Linguistics, Edinburgh: Edinburgh University Press.
Fernández Ramírez, S. (1986 [1951]), Gramática española, Madrid: Arco/Libros.
Fernández, F. yJaime Pastor, A. (2000), La cuantificación lingüística en el inglés contemporáneo, Valencia: Universitat de València.
Fernández-Ordóñez, I. (2016), “De más (demás), demasiado: la historia de dos cuantificadores contemplada desde la dialectología”, en A. López Serena, A. Narbona Jímenez yS. del Rey Quesada (coords.), El español através del tiempo: estudios ofrecidos aRafael Cano Aguilar, vol. 1, Sevilla: Universidad de Sevilla, 477–496.
Feyaerts, K. (1999), “Metonymic Hierarchies: The Conceptualisation of Stupidity in German Idiomatic Expressions”, en K-U.Panther yG. Radden (eds.), Metonymy in Language and Thought, Amsterdam – Philadelphia: John Benjamins Publishing, 309–332.
Fuentes Rodríguez, C. (1987a), “El adverbio de frase”, Revista española de lingüística aplicada, 3, 55–74.
Fuentes Rodríguez, C. (1987b), “El funcionamiento del adverbio yla superación de los límites oracionales”, Philologia hispalensis, 2, 173–180.
Fuentes Rodríguez, C. (2006), “Operadores de intensificación del adjetivo: los cuantificadores escalares”, Anuario de estudios filológicos, 29, 35–53.
García-Miguel, J. M. (2006), “Los complementos locativos”, en C.Company Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: La frase verbal, México: Fondo de Cultura Económica / Universidad Nacional Autónoma de México, 1253–1336.
García-Page Sánchez, M. (1990), “Léxico ysintaxis locucionales: algunas consideraciones sobre palabras ‘idiomáticas’”, Estudios humanísticos. Filología, 12, 279–292.
García-Page Sánchez, M. (1999), “Variantes morfológicas yunidades fraseológicas”, Paremia, 8, 225–230.
García-Page Sánchez, M. (2001), “Adverbios restringidos yadverbios colocacionales”, Revista de lexicografía, 8, 103–147.
García-Page Sánchez, M. (2004), “¿Locuciones verbales olocuciones adverbiales”?, Studia Romanica Posnaniensia, 31, 267–276.
García-Page Sánchez, M. (2007), “Esquemas sintácticos de formación de locuciones adverbiales”, Moenia, 13, 121–144.
García-Page Sánchez, M. (2008), Introducción ala fraseología española, Barcelona: Anthropos.
García-Page Sánchez, M. (2013), “Colocaciones léxicas con locuciones adverbiales integradas”, en A. Pamies (ed.), De lingüística, traducción yléxico-fraseología: homenaje aJuan de Dios Luque Durán, Granada: Comares, 473–488.
García-Page Sánchez, M. (2014), “Relaciones entre la morfología yla fraseología”, en V. Durante (coord.), Fraseología yparemiología: enfoques yaplicaciones, Madrid: CERSA, 11–22.
Giammateo, M. (2014), “Entre la cuantificación yla manera: adverbios de modo con lectura de grado”, en Actas del VI Congreso Internacional de Letras: Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica yla lingüística, Universidad de Buenos Aires: Repositorio Institucional de la Facultad de Filosofía yLetras, UBA, 752–761.
Gibbs, R. W. (1994), The Poetics of Mind. Figurative Thought, Language and Understanding, Cambridge: Cambridge University Press.
Gibbs, R. W. (1999), “Speaking and Thinking with Metonymy”, en K-U. Panther yG. Radden (eds.), Metonymy in Language and Thought, Amsterdam – Philadelphia: John Benjamins Publishing, 61–76.
Gómez Asencio, J. J. (2003), “De las locuciones adverbiales, ¿qué se hizo en la tradición gramatical española?”, Interlingüística, 14, 59–76.
González Calvo, J. M. (1984), “Sobre la expresión de lo ‘superlativo’ en español (I)”, Anuario de estudios filológicos, 7, 174–205.
González Calvo, J. M. (1985a), “Sobre la expresión de lo ‘superlativo’ en español (II)”, Anuario de estudios filológicos, 8, 113–146.
González Calvo, J. M. (1985b), “Sobre la expresión de lo ‘superlativo’ en español (III)”, Anuario de estudios filológicos, 9, 129–153.
González García, L. (1997), El adverbio español, La Coruña: Universidad de La Coruña.
González Rodríguez, R. ySánchez López, C. (2021), “Variación en el sistema de cuantificadores: el caso de harto”, Revista de Filología Española, CI, 20, 361–389.
Granvik, A. (2012), De de. Estudio histórico-comparativo de los usos yla semántica de la preposición de en español, Helsinki: Société Néophilologique.
Greenbaum, S. (1969), Studies in English Adverbial Usage, London: Longman.
Guirado, K. (2015), “El empleo intensificador de demasiado: evidencias de la extensión de los usos expresivos en un corpus diacrónico”, Boletín de lingüística, XXVII, /43–44/, 7–37.
Gutiérrez Rodríguez, E. (2008), “Rasgos categoriales de los determinantes”, en I. Olza Moreno, M. Casado Velarde yR. González Ruiz (eds.), Actas del XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística, Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 297–309.
Gutiérrez Rodríguez, E. (2018), “Interpretación genérica de sintagmas nominales con núcleo elíptico”, Borealis. An International Journal of Hispanic Linguistics, 7/2, 135–160.
Gutiérrez-Rexach, J. (2003), La semántica de los indefinidos, Madrid: Visor Libros.Gutiérrez-Rexach, J. (2016), „Cuantificación”, en J. Gutiérrez-Rexach (ed.) Enciclopedia de lingüística hispánica, vol. I, Nueva York: Routledge, 506–514.
Hallebeek, J. (1985), “El adverbio. Bosquejo de una posible morfosintaxis del elemento adverbial en español”, Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 4, 35–56.Hernández Alonso, C. (1974), “El adverbio”, THESAURUS, XXIV, 1, 48–67.
Hernández Díaz, A. (2014), “Las preposiciones en yentre”, en C.Company Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte: preposiciones, adverbios yconjunciones. Relaciones interoracionales, vol. II, México: Fondo de Cultura Económica / Universidad Nacional Autónoma de México, 1629–1721.
Hernando Cuadrado, L. A. (1994), “El adverbio en español”, Anuario de estudios filológicos, 17, 259–272.
Hernando Cuadrado, L. A. (2006a), Gramática del adverbio en español, Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.
Hernando Cuadrado, L. A. (2006b), “El problema del adverbio como parte de la oración”, VERBA, 33, 123–146.
Herrero Moreno, G. (1991), “Procedimientos de intensificación-ponderación en el español coloquial”, Español actual, LVI, 39–51.
Iglesias Bango, M. (2004), “El comportamiento sintáctico de los adverbios terminados en -mente”, en Actas del V Congreso de Lingüística General, t. II, Madrid: Arco Libros, 1633–1652.
Jiménez Juliá, T. (2017), “Notas sobre locuciones yconstrucciones sintácticas”, Cuadernos AISPI 10, 91–112.
Jiménez Juliá, T. (2020), “La heterogeneidad sintagmática de los adverbios en español”, Studia iberystyczne, 19, 91–120.
Kaul de Marlangeon, S. B. (2002), Los adverbios en –mente del español de hoy ysu función semántica de cuantificación, Madrid – Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert.
Koike, K. (2008), “Locuciones verbales con base colocacional”, Revista de la Universidad de La Laguna, 26, 75–94.
Kovacci, O. (1999), “El adverbio”, en V. Demonte yI. Bosque (coords.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 1, Madrid: Espasa Calpe, 705–786.Kövecses, Z. (2010), Metaphor. APractical Introduction, Oxford: Oxford University Press.
Kövecses, Z. (2015), Where Metaphors Come From. Reconsidering Context in Metaphor, Oxford: Oxford University Press.
Kubicka, E. (2013), “Skąd się biorą przysłówki, czyli dlaczego łatwiej opisywać adwerbialia niż adwerbia”, Poradnik Językowy, 9 (708), 89–101.
Lakoff, G. (1993), “The Contemporary Theory of Metaphor”, en A.Ortony (ed.), Metaphor and Thought, Cambridge: Cambridge University Press, 202–251.
Lakoff, G. yJohnson, M. (1980), “Conceptual Metaphors in Everyday Language”, The Journal of Philosophy, LXXVII/8, 453–486.
Lakoff, G. yJohnson, M. (1995 [1986]), Metáforas de la vida cotidiana, Madrid: Cátedra.
Lamíquiz, V. (1991), La cuantificación lingüística ylos cuantificadores, Madrid: Universidad Nacional de Educación aDistancia.
Lamíquiz, V. (2004 [1987]), Lengua española. Método yestructuras lingüísticas, Barcelona: Ariel.
Lenz, R. (1925), La oración ysus partes. Estudios de gramática general ycastellana, Madrid: Centro de Estudios Históricos.
Leonetti, M. (2007), Los cuantificadores, Madrid: Arco Libros.
Lisowska, M. (2019), “Sobre la superposición de los conceptos de ‘cuantificación’ e ‘intensificación’ en la lingüística”, en A.M.López González et al. (coords.), Voces dialogantes: estudios en homenaje al profesor Wiaczesław Nowikow, Łodź: Wydawnictwo UŁ, 235–242.
Lisowska, M. (2020), “Acerca del carácter cuantificador de las locuciones adverbiales con la preposición hasta”, en W. Nowikow et al. (coords.), Lingüística hispánica teórica yaplicada: estudios léxico-gramaticales, didácticos ytraductológicos, Łódź: Wydawnictwo UŁ, 173–183.
Lisowska, M. (2022), “La creación del significado superlativo en las locuciones cuantitativas con el esquema «hasta + SN»”, en M. Martínez-Atienza de Dios (ed.), En torno ala delimitación de determinadas categorías lingüísticas, Berlín/Boston: De Gruyter, 139–158.
López Palma, H. (1999), La interpretación de los cuantificadores. Aspectos sintácticos ysemánticos, Madrid: Visor Libros.
Lunn, P. (1987), Semantics of por and para, Bloomington: Indiana University Linguistics Club.
Luque Nadal, L. (2012), Principios de culturología yfraseología españolas. Creatividad yvariación en las unidades fraseológicas, Frankfurt am Main: Peter Lang.
Luque Toro, L. (2019), “Las locuciones adverbiales introducidas por la trena preposicional ‘a, de, en’”, en L. Luque Toro (ed.), Léxico español actual VI, Venezia: Cafoscarina, 133–142.
Mancera Rueda, A. (2009), “Una aproximación al estudio de intensificación presentes en el discurso periodístico”, Tonos digital: Revista de estudios filológicos. 17, disponible en https://www.um.es/tonosdigital/znum17/secciones/estudios-10-Intensificadores.htm (fecha de consulta: 30.04.2021).
Marcos Marín, F. (1980), Curso de gramática española, Madrid: Cincel-Kapelusz.
Martí Sánchez, M. (1993), “El complemento circunstancial ylos complementos circunstanciales”, Anuario de estudios filológicos, 16, 263–274.
Martínez López, J. A. (2007a), “Estudio diacrónico de las locuciones adverbiales con la preposición en”, CAUCE. Revista Internacional de Filología ysu Didáctica, 30, 207–221.
Martínez López, J. A. (2007b), “Patrones eíndice de frecuencia en algunas locuciones adverbiales”, Forma yFunción, 20, 59–78.
Martínez López, J. A. yMyre Jörgensen, A. (2013), “La adverbialización con la preposición de”, Dialogía: revista de lingüística, literatura ycultura, 7, 4–22.
Martínez, A. (2014), “Las preposiciones con ysin”, en C. Company Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte: preposiciones, adverbios yconjunciones. Relaciones interoracionales, vol. II, México: Fondo de Cultura Económica / Universidad Nacional Autónoma de México, 1565–1627.
Martínez, J. A. (1988), “Sobre una construcción del español que son dos”, Verba, 15, 265–287.
Martínez, J.A. (1989), El pronombre II: Numerales, Indefinidos yRelativos, Madrid: Arco/Libros.
Masiá Canuta, M. L. (1994), El complemento circunstancial en español, Castellón: Universidad Jaime I.
Medívil Giró, J. L. (1999), Las palabras disgregadas. Sintaxis de las expresiones idiomáticas ylos predicados complejos, Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Melendo, A. (1965), “De las locuciones en español”, Les Langues Néo-Latines, 173, II, 1–31.
Mellado Blanco, C. (2004), Fraseologismos somáticos del alemán, Frankfurt am Main: Peter Lang.
Mellado Blanco, C. (2014), “La polisemia en las unidades fraseológicas: génesis ytipología”, en V. Durante (ed.), Fraseología yparemiología: enfoques yaplicaciones, Madrid: CERSA, 177–196.
Mellado Blanco, C. (2020), “(No) me importa un comino ysus variantes diatópicas. Estudio de corpus desde la gramática de construcciones”, ELUA, Anexo VII, 89–111.
Mihatsh, W. yAlbelda Marco, M. (2016), “Introducción. La atenuación yla intensificación desde una perspectiva semántico-pragmática”, RILI – Revista internacional de lingüística iberoamericana, XIV, 7–18.
Montero Curiel, M. L. (2011), “«Mola mogollón»: la superlación morfológica yléxica en el lenguaje juvenil”, Revista de estudios de juventud, 93, 89–104.
Montoro del Arco, E. T. (2004), “La fraseología en la gramática española del siglo XX después de Casares”, Anuario de estudios filológicos, 27, 221–236.
Moreno de Alba, J. G. (1988), “Sobre la definición yclasificación del adverbio”, Anuario de Letras: Lingüística yfilología, 26, 31–66.
Morera Pérez, M. (1999), “El arabismo español ‘hasta’: su evolución formal ysemántica”. Verba: Anuario galego de filoloxia, 26, 81–95.
Morera Pérez, M. (2014), “Las preposiciones contra, hacia yhasta”, en C. Company Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte: preposiciones, adverbios yconjunciones. Relaciones interoracionales, vol. II, México: Fondo de Cultura Económica / Universidad Nacional Autónoma de México, 1723–1835.
Mortara Garavelli, B. (1991 [1988]), Manual de retórica, Madrid: Cátedra.
Muñoz Núñez, M. D. (2010), “El uso figurado en algunos casos de unidades plurilexemáticas: colocaciones ycompuestos sintagmáticos”, ELUA, 24, 253–270.
Ortiz Ciscomani, R. M. (2018), “Cómo surgió el esquema de las locuciones adverbiales modales del tipo ‘aciegas’”, en M.T. Echenique Elizondo, A. Schrott yF. P. Pla Colomer (eds.), Cómo ‘se hacen’ las unidades fraseológicas: continuidad yrenovación en la diacronía del espacio castellano, Berlin: Peter Lang, 261–272.
Otaola Olano, C. (2004), Lexicología ysemántica léxica. Teoría yaplicación ala lengua española, Madrid: Ediciones Académicas.
Oyanedel Fernández, M. ySamaniego Aldazábal, J. L. (2014), “Las nuevas clases gramaticales de palabras según la propuesta de la ‘Nueva gramática de la lengua española’, Boletín de Filología, T.XLIX, 235–253.
Palancar, E. L. yAlarcón Neve, L. J. (2007), “Predicación secundaria depictiva en español”, Revista Española de Lingüística (RSEL), 37, 337–370.
Pamies, A., Pazos, J.M. yGuirao, J.M. (2013), “Dárselas de fraseológo vs. ir de fraseólogo por vida: indagación experimental sobre el verbo desemantizado”, en A. Pamies (ed.), De lingüística, traducción yléxico-fraseología: homenaje aJuan de Dios Luque Durán, Granada: Comares, 489–512.
Pamies Bertrán, A. (2008), “Productividad fraseológica ycompetencia metafórica (inter)cultural”, Paremia, 17, 41–57.
Pamies Bertrán, A. (2014), “El algodón no engaña: algunas observaciones sobre la motivación en fraseología”, en V. Durante (ed.), Fraseología yparemiología: enfoques yaplicaciones, Madrid: CERSA, 33–50.
Pamies Bertrán, A. (2017), “Fraseología yvariación diatópica en español”, Verba Hispánica, XXV, 55–81.
Pamies Bertrán, A. (2011), “À propos de la motivation phraseologique”, en A. Pamies yD. Dobrovol’skij (eds.), Linguo-Cultural Competence and Praseological Motivation, Baltmannsweiler: Schneider Verlag, 25–39.
Panther, K-U. yRadden, G. (eds.) (1999), Metonymy in Language and Thought, Amsterdam – Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.
Panther, K-U. yThornburg, L. L. (eds.) (2003), Metonymy and Pragmatic Inferencing, Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.
Panther, K-U., Thornburg, L. L. yBarcelona, A. (eds.) (2009), Metonymy and Metaphor in Grammar, Amsterdam – Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.
Partee, B. H. (1995), “Quantificational Structures and Compositionality”, en E. Bach et al. (eds.), Quantification in Natural Languages, Dordrecht: Kluwer, 541–602.
Pavón Lucero, M. V. (1999), “Clases de partículas: preposición, conjunción yadverbio”, en V. Demonte yI. Bosque (coords.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 1, Madrid: Espasa Calpe, 565–656.
Penadés Martínez, I. (2012), Gramática ysemántica de las locuciones, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
Penadés Martínez, I. (2013), “La imagen subyacente alas locuciones como criterio de marcación diafásica”, en I. Olza Moreno yE. Manero Richard (coords.), Fraseopragmática, Berlín: Frank & Time, 23–48.
Peña Cervel, M. S. (2008), “Dependency systems for image-schematic patterns in ausage-based approach to language”, Journal of Pragmatics, 40(6), 1041–1066.
Peña Cervel, M. S. (2012), “Los esquemas de imagen”, en I. Ibarretxe-Antuñano yJ. Valenzuela (dirs.), Lingüística cognitiva, Barcelona: Anthorpos, 69–96.
Pérez Saldanya, M., Rigau, G. ySolá, J. (2011), “Cuello abajo yboca arriba: ¿dos construcciones sintácticamente distintas?”, en M.V. Escandell Vidal, M. Leonetti yC. Sánchez López (eds.), 60 problemas de gramática, Madrid: Akal, 163–169.
Peters, S. yWestersahl, D. (2006), Quantifiers in Language and Logic, New York: Oxford University Press.
Piirainen, E. (2008), “Phraseology in aEuropean framework: Across-linguistic and cross-cultural research project on widespread idioms”, en S. Granger yF. Meunier (eds.), Phraseology. An interdisciplinary perspective, Amsterdam – Philadelphia: John Benjamins Publishing Company, 243–258.
Porcel Bueno, D. (2020), “Avueltas con la fraseología histórica iberorrománica (locuciones adverbiales prepositivas en español yportugués)”, RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas, 1, 95–113.
Portilla Chávez, M. (2011), “El origen de las preposiciones en español”, Filología ylingüística, 37, 229–244.
Porto Dapena, J. Á. (1973), “Apropósito de los grados del adjetivo: aportación al estudio del sistema de cuantificación en el adjetivo español”, Thesaurus: boletín del Instituto Caro yCuervo, 28(2), 344–357.
Porto Dapena, J. Á. (2002), Manual de técnica lexicográfica, Madrid: Arco Libros.
Pottier, B. (1970), Gramática del español, Madrid: Ediciones Alcalá.
(RAE) Real Academia Española (1771), Gramática de la lengua castellana, Madrid: Joachin Ibarra.
(RAE) Real Academia Española (1854), Gramática de la lengua castellana, Madrid: Imprenta Nacional.(RAE) Real Academia Española (1917), Gramática de la lengua castellana, Madrid: Peraldo, Páez yCompañía.
(RAE) Real Academia Española (1973), Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid: Espasa-Calpe.
(RAE-ASALE) Real Academia Española yAsociación de Academias de la Lengua Española (2009), Nueva gramática de la lengua española, Madrid. Espasa.
(RAE-ASALE) Real Academia Española yAsociación de Academias de la Lengua Española (2019), Glosario de términos gramaticales, Madrid: Ediciones de la Universidad de Salamanca.
Radden, G. yKövecses, Z. (1999), “Towards aTheory of Metonymy”, en K-U. Panther yG. Radden (eds.), Metonymy in Language and Thought, Amsterdam – Philadelphia: John Benjamins Publishing, 17–60.
Ribes Lorenzo, J. M. (2021), Las palabras diacríticas ysus locuciones en la historia de la lengua española (tesis doctoral inédita), Valencia: Universidad de Valencia.
Roca, F. ySuñer Gratacós, A. (1997), “Reduplicación ytipos de cuantificación en Español”, Estudi general: Revista de la Facultat de Lletres de la Universitat de Girona, 17, 37–67.
Rodríguez Ramalle, T. M. (2015), Las relaciones sintácticas, Madrid: Síntesis.Rojo, G. (1990), “Sobre los complementos adverbiales”, en VVAA, Homenatje al Prof. Francisco Marsá. Jornadas de Filología, Barcelona: Universitat de Barcelona, 153–171.
Ruiz Gurillo, L. (1997a), Aspectos de fraseología teórica yaplicada, Valencia: Universitat de València.
Ruiz Gurillo, L. (1997b), “Relaciones categoriales de las locuciones adverbiales”, Contextos, XV/29–30, 19–31.
Ruiz Gurillo, L. (1998), La fraseología del español coloquial, Barcelona: Ariel.
Ruiz Gurillo, L. (2001), Las locuciones en el español actual, Madrid: Arco Libros.
Sáez, L. ySánchez López, C. (2013), “Las construcciones comparativas. Estado de la cuestión”, en L. Sáez yC. Sánchez López (eds.), Las construcciones comparativas, Madrid: Visor Libros, 13–176.
Salvá, V. (1835 [1830]), Gramática de la lengua castellana según ahora se habla, Valencia: Imprenta de J. Ferrer de Orga.
San Julián Solana, J. (2013), Los numerales sustantivos en español, Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
San Julián Solana, J. (2016a), “El sustantivo cuantificador en la lingüística hispánica: revisión crítica ynueva propuesta”, Círculo de Lingüística Aplicada ala Comunicación, 68, 380–435.
San Julián Solana, J. (2016b), “Sobre la ambivalencia categorial de un montón yotros cuantificadores afines”, Verba hispánica, XXIV, 109–123.
San Julián Solana, J. (2018a), “La concordancia (‘ad sensum’) con sustantivos cuantificadores en español”, Verba: anuario gallego de filoloxia, 45, 67–106.
San Julián Solana, J. (2018b), “La heterogeneidad estructural de las pseudopartitivas en español”, Círculo de Lingüística Aplicada ala Comunicación, 75, 261–286.San Julian Solana, J. (2019), “La obtención de cuantificadores apartir de sustantivos designativos: adaptación contextual ycreación léxica”, RSEL, 49, 177–206.
Sánchez López, C. (1999), “Los cuantificadores: clases de cuantificadores yestructuras cuantitativas”, en V. Demonte yI. Bosque (coords.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 1, Madrid: Espasa Calpe, 1025–1128.
Sánchez López, C. (2006), El grado de adjetivos yadverbios, Madrid: Arco Libros.
Satorre Grau, F. J. (2008), “Las locuciones adverbiales en la lexicografía hispanolatina del siglo de Oro”, Actas del VII Congreso internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid, Arco/Libros, 1125–1136.
Satorre Grau, F. J. (2009), “Revisión de la categoría «adverbio» en español”, Revista de filología española, LXXXIX, 129–152.
de Saussure, F. (1946 [1916]), Curso de lingüística general, Buenos Aires: Editorial Losada.
Schultze-Berndt, E. yHimmelmann, N. P. (2004), “Depictive secondary predicates in crosslinguistic perspective”, Linguistic Typology, 8, 59–130.
Seco, M. (1989), Gramática esencial del español, Madrid: Espasa Calpe.
Seco, M. (2003), Estudios de lexicografía española, Madrid: Gredos.
Seco, R. (1973), Manual de gramática española, La Habana: Instituto Cubano del Libro.
Sedano, M. (1998), “Sintaxis”, Español Actual, 69, 67–82.
Sedano, M. (2002), “Este tema es muy/bien interesante”, Archivo de filología aragonesa, 59–60/ 1, 859–874.
Sedano, M. (2009): “Poco/un poco + adjetivo: diferencias semánticas yconsecuencias distribucionales”, Núcleo, 21/26, 151–180.Sedano, M. yGuirado, K. (2009), “Compré un poco de libros: ¿un uso característico del español de Venezuela?”, Verba, 36, 67–87.
Serradilla Castaño, A. (2006), “’Bien’ + adjetivo como perífrasis de superlativo en español: particularidades semánticas ysintácticas”, Verba, 33, 215–233.
Serradilla Castaño, A. (2017), “‘Tope (de) + adjetivo’: un elemento innovador en el paradigma de la superlación en español actual”, Círculo de la lingüística aplicada ala comunicación, 70, 205–222.
Serradilla Castaño, A. (2022), “Buenísimo omuy bueno: la expresión de la superlación en el andaluz rural contemporáneo”, Dialectología, 28, 175–203.
Soledad Funes, M. (2012), “El significado de la preposición ‘de’: un enfoque cognitivo-prototípico”, Boletín de Filología, XLVII, 111–135.Soriano, C. (2012), “La metáfora conceptual”, en I. Ibarretxe-Antuñano, J. Valenzuela (dirs.), Lingüística cognitiva, Barcelona: Anthorpos, 97–122.
Soto Andión, X. (2011), “Notas sobre la complementación circunstancial ypreposicional”, Lingüística, 26, 260–275.
Sułkowska, M. (2013), De la phraséologie àla phraséodidactique. Études théoriques et pratiques, Katowice: Wydawnictwo Uniwersytetu Śląskiego.
Szałek, J. (2010), Estructura fraseológica del español moderno (síntesis fraseológico-fraseográficas), Poznań: Wydawnictwo Naukowe UAM.
Taylor, J. R. (2002), “Category extension by metonymy and metaphor”, en R. Driven yR. Pörings (eds.), Metaphor and Metonymy in Comparison and Contrast, Berlin: Mouton de Gruyter, 323–347.
Tesnière, L. (1994), Elementos de sintaxis estructural, Madrid: Gredos.
Thielemann, W. (1996), “El Adverbio: Pragmática – Gramática – Léxico: Campo conflictivo”, en G. Wotjak (ed.), En torno al adverbio español ylos circunstantes, Tübingen: Gunter Narr Verlag, 59–91.
Timofeeva, L. (2006), “Sobre la traducción de la fraseología: un enfoque pragmático”, Interlingüística, 1, 1029–1038.
Tornel Sala, J. L. (2006), “El suplemento ycomplemento adverbial: precisiones categoriales”, Philologia Hispalensis 20, 42–52.
Torner Castells, S. (2005), Aspectos de la semántica de los adverbios de modo en español (tesis doctoral inédita), Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.
Torner Castells, S. (2016), “Adverbio”, en J. Gutiérrez-Rexach (ed.), Enciclopedia de lingüística hispánica, vol. I, Nueva York: Routledge, 380–392.
Torrent, A. et al. (2013), “La clasificación de las unidades fraseológicas idiomáticas”, Estudis Romànics, 35, 27–68.
Torres Cacoullos, R. yBauman, J. (2014), “Las preposiciones por, pora ypara”, en C. Company Company (dir.), Sintáxis histórica de la lengua española. Tercera parte: preposiciones, adverbios yconjunciones. Relaciones interoracionales, vol. II, México: Fondo de Cultura Económica / Universidad Nacional Autónoma de México, 1479–1564.
Traugott, E. C. (1989), “On the rise of epistemic meanings in English. An example of subjectification in semantic change”, Language, 65,1, 31–55.Traugott, E. C. (1995), “Subjectification in grammaticalization”, en D. Stein yS. Wright (eds.), Subjectivity and Subjectivisation. Linguistic perspectives, Cambridge: Cambridge University Press, 31–54.
Trim, R. (2007), Metaphor Networks. The Comparative Evolution of Figurative Language, New York: Palgrave Macmillan.
Tristá Pérez, A. M. (1985), “La metáfora: sus grados de revelación en las unidades fraseológicas”, en Z. Carneado Moré yA.M.Tristá Pérez (eds.), Estudios de Fraseología, La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 47–65.
Ullmann, S. (1972 [1962]), Semántica. Introducción ala ciencia del significado, Madrid: Aguilar.
Väänänen, V. (1956), “La préposition latine et le génitif: une mise au point”, Revue de linguistique romane, XX, 1–20.
Vera Luján, A. (1979), “La problemática gramatical/funcional en una tipología categorial: el adverbio en español”, LEXIS, III/ 2, 171–194.
Vigara Tauste, A. M. (1980), Aspectos del español hablado. Aportaciones al estudio del español coloquial, Madrid: SGEL.
Vigara Tauste, A. M. (1992), Morfosintaxis del español coloquial. Esbozo estilístico, Madrid: Gredos.
Vigueras Ávila, A. (2000), “Aspecto verbal ycuantificación adverbial”, Anuario de Letras, 38, 411–420.
Vigueras Ávila, A. (2004), “Cuantificación adverbial gradual de las diferentes clases semánticas verbales. Un acercamiento cognoscitivo”, en G. Wotjak yE. Serra (coords.), Cognición ypercepción lingüísticas. Comunicaciones presentadas aVI Congreso Internacional de Lingüística Hispánica, Leipzig, 8–12 de octubre de 2003, Valencia: Universitat de València, 197–212.
Vigueras Ávila, A. yMaldonado Soto, R. (1996), “Iconicidad en adverbios de cantidad”, en G. Wotjak (ed.), En torno al adverbio español ylos circunstantes, Tübingen: Gunter Narr Verlag Tübingen, 41–58.
Wotjak, G. yWotjak, B. (2014), “La teoría del campo yotras propuestas clasificadoras para la fraseografía”, en V. Durante (ed.), Fraseología yparemiología: enfoques yaplicaciones, Madrid: CERSA, 51–78.
Zuluaga, A. (1980), Introducción al estudio de las expresiones fijas, Frankfurt-Bern-Cirencester: Verlag Peter D. Lang.
Utwór dostępny jest na licencji Creative Commons Uznanie autorstwa – Użycie niekomercyjne – Bez utworów zależnych 4.0 Międzynarodowe.
Opublikowane: 12 października 2023
Zgodnie z Komunikatem Prorektora UŁ ds. nauki dotyczącym systemu ScienceON od 15.09.2023 r. Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego wprowadza dane o wszystkich publikacjach wydanych przez siebie autorstwa pracowników UŁ.
Publikacja ww. danych jest możliwa po opublikowaniu pracy w wersji ostatecznej i w terminie do 30 dni od opublikowania.